Cuando tienes un negocio online, hay cientos de formas de atraer tráfico y conseguir clientes. Pero si hay una que ha ganado peso en los últimos años, esa es tener un blog. Y ojo, no hablo de un blog cualquiera. Me refiero a trabajarlo como un canal de adquisición que deberías cuidar con el mismo mimo que al resto de tu negocio.
Cada día, miles de personas hacen búsquedas en Google que podrían acabar llevándolas a tu web. ¿La clave? Estar ahí con el contenido adecuado.
Si quieres aprender a cómo captar tráfico y potenciales clientes con un blog, sigue leyendo. Te vamos a contar cómo debe ser el blog de un WooCommerce y por qué puede marcar la diferencia incorporarlo a tu proyecto de forma correcta.
Por qué debes tener un blog en tu tienda online
Pongamos un ejemplo: imagina que tienes una mercería online, y un usuario quiere saber qué tipo de aguja usar para hacer unos ajustes en unos vaqueros. Lo más probable es que escriba algo como “qué tipo de aguja usar en tela vaquera”. Ahora dime: ¿Qué crees que le va a resolver mejor la duda, una categoría de producto que le lleve a cientos de agujas o un artículo de blog que se titule justo así?
La respuesta está clara. No solo por el contenido, sino porque es muy probable que ese artículo aparezca incluso por encima de Amazon y otros grandes competidores en los resultados de búsqueda y funcionan los blogs tanto en WordPress como si quieres mejorar tu SEO en Shopify.
Y es que el blog no solo sirve para atraer tráfico, también te permite estar presente en distintas fases del embudo de conversión. Desde búsquedas informativas (“qué tipo de aguja usar en tela vaquera”) hasta comparativas o artículos de selección del tipo “mejores agujas para tejanos”, que ya se acercan mucho más a la decisión de compra.
Además, trabajar el blog de forma estratégica te da ventajas claras de cara a Google. Por un lado, puedes empujar las páginas clave de tu ecommerce mediante un buen enlazado interno. Y por otro, demuestras experiencia real en tu nicho, lo que refuerza tu autoridad como marca.
Según el último informe de We Are Social, un 62,8 % del uso que hacen los usuarios de internet es para buscar información. Así que, si tu ecommerce no está respondiendo a esas dudas con contenido útil, estás perdiendo una oportunidad brutal de visibilidad.
Ten también en cuenta que los grandes portales tienen tal magnitud de productos que no pueden estar invirtiendo mucho tiempo en trabajar este canal de adquisición. ¡Ahí tienes un mini truco para competir en un mercado saturado!
Consejos para tener un blog en Woocommerce que funcione
Tener un blog está bien, pero tener uno que funcione de verdad es otra historia. Aquí te dejamos una serie de consejos prácticos y con enfoque SEO para que tu blog en WooCommerce no solo se lea, sino que también posicione, genere tráfico y te ayude a vender más.
Contenido actualizado
Suena obvio, y la verdad es que lo es. Pero muchas veces, cuando arrancamos con el blog, no tenemos del todo claro sobre qué escribir y acabamos publicando artículos que no aportan demasiado —como simples artículos corporativos o estacionales que puede que funcionen una temporada, pero acabarán estancándose. Una de las tipologías de contenido que mejor funcionan son los listados, por lo que para una tienda online crear esta tipología de artículos es un acierto asegurado
Siguiendo con el ejemplo de antes, un post sobre “¿qué tipo de aguja usar en tela vaquera?” puede quedarse atrás si no lo actualizas con el tiempo. Porque sí, irán saliendo nuevos modelos de agujas, técnicas de costura más precisas o incluso artículos que publiques más adelante y puedas enlazar de forma natural como parte de tu estrategia de linkbuilding con artículos que vayas escribiendo en un fututo, impulsando de manera orgánica el tráfico a tus categorías y productos.
¿Lo bueno? No hace falta que estés todo el día revisando posts antiguos. Con que actualices el contenido una o como mucho dos veces al año, será más que suficiente para mantenerlo al día y seguir captando tráfico cualificado. ¿Quién visitaría en 2025 un post que se llame “Tendencias de costura en 2022” teniendo al alcance posts más actualizados?
Debe responder dudas reales de clientes
No necesitas una herramienta de pago para empezar a crear contenido útil. Los softwares de keyword research pueden ser caros y los gratuitos, en muchos casos, se quedan cortos. Si ahora mismo no tienes presupuesto para herramientas avanzadas, usar Google como fuente de ideas sigue siendo tu mejor opción.


Presta atención a las sugerencias que aparecen al final de la página cuando haces una búsqueda, y también a las preguntas que muestra Google dentro del apartado de “más sugerencias”. Ahí tienes oro puro, una mina gratuita a un click de distancia.
Son dudas reales que reflejan exactamente lo que los usuarios están buscando. Y si tus artículos las resuelven de forma clara, estarás mucho más cerca de convertir esas visitas en clientes.
Enlaces estratégicos a tus productos
Cada post debe tener una misión clara: llevar tráfico a tus fichas de producto. Como comentábamos antes, es clave estar al tanto de las tendencias de búsqueda en tu sector, pero no tiene sentido escribir sobre algo que no puedes vincular con lo que vendes.
Si un artículo no te permite enlazar de forma natural a una categoría o tipología de producto, lo mejor es que no pierdas tiempo en él. El blog de un ecommerce no está solo únicamente para informar, también tiene que ayudarte a vender.
Reforzar la imagen de marca
Vivimos en la era de la inmediatez, de quererlo todo para ayer, de adelgazar sin esfuerzo, de que nos respondan al WhatsApp al momento… Y en la generación de contenido queremos los blogs por IA en segundos… y ojo, no está mal apoyarse en esas herramientas. Pero si no sabes usarlas bien, el resultado será un contenido plano, genérico y sin alma.
Sabemos que escribir lleva tiempo, pero personalizar tu contenido vale la pena. Hazlo más humano, que suene como tú, y que esté alineado con el tono que usas en redes sociales, newsletters o la propia web. Un buen blog no solo posiciona, también refuerza la identidad de tu marca.
Diseño limpio y estructurado
Escribe mucho y con contenido de calidad, pero por favor estructúralo de manera clara y visual. Para biblias ya está Wikipedia, tu artículo debe ser dinámico y si se requiere también preciso y directo.
Alguno de los tips que te regalo para una buena estructura son:
- Párrafos cortos, como mucho de 4 líneas, ten en cuenta que la mayoría de búsquedas se hacen en móvil y mucho texto junto puede provocar un rechazo en los usuarios.
- Utiliza negritas para una lectura dinámica, apóyate en resaltar palabras que den fuerza a texto
- Estructura el contenido con encabezados que tengan un sentido, esto es como construir una casa, no empieces por el tejado, todo tiene su orden, y en los artículos también. No pierdas el tiempo desarrollando encabezados más profundos que un H3.
- Añade CTAs y llamadas a la acción relevantes pero sin ser demasiado agresivo, no incluyas un botón que se llame “Comprar agujas ahora” mucho mejor “Descubre nuestras agujas” hay que dejar que el lector tenga esa sensación de control, él es el que está descubriendo tus agujas, no le estás obligando a comprarlas.
- No satures visualmente, ni tipografías distintas ni muchos colores
Sé un experto con autoridad
Por lo que hemos podido ver durante el último año, uno de los factores que más peso está ganando a nivel SEO es el E-E-A-T. Estas siglas significan experiencia, pericia, autoridad y confianza, y son criterios que Google utiliza para evaluar la calidad del contenido… y del autor que lo firma.
No basta con escribir bien, también tienes que demostrar por qué deberías hablar sobre ese tema. Aquí van algunos aspectos clave que deberías cuidar en tu blog:
- Ficha de autor experta: Muestra quién escribe los artículos o quién recomienda los productos. Y hazlo bien: incluye su experiencia, formación o cualquier dato que refuerce su credibilidad.
- Contenido respaldado por fuentes fiables: Si estás tratando un tema técnico o especializado, apóyate en estudios, webs de autoridad o datos contrastables. Esto refuerza la confianza del lector… y de Google.
- Testimonios reales: Reseñas verificadas, valoraciones de clientes o incluso casos de éxito pueden marcar la diferencia. Si puedes permitirte usar plug-ins como Trustpilot para validar opiniones, mejor todavía.
- Transparencia y seguridad: Incluye información clara sobre quién está detrás del negocio, políticas de privacidad, condiciones de compra, cookies, etc. Todo suma cuando se trata de generar confianza.
- Presencia en medios y backlinks de calidad: Si has sido mencionado en medios, blogs o perfiles profesionales relevantes, aprovéchalo. Las menciones y enlaces entrantes siguen siendo un indicador fuerte de autoridad.
- Categorías de blog diferenciadas: No uses el mismo nombre que las categorías de producto. Crea secciones específicas que agrupen tus artículos de forma lógica, pensadas para el usuario y para facilitar el rastreo a Google.
- Botón de suscripción a la newsletter: Aprovecha el tráfico del blog para captar leads. Un botón visible para suscribirse a la newsletter puede ayudarte a mantener el contacto con usuarios interesados en tu contenido.
- Post más populares en el sidebar: Añadir un bloque con los artículos más leídos ayuda a mejorar la experiencia de usuario, pero también a reforzar el enlazado interno y evitar que el contenido antiguo quede enterrado por la paginación.
Un buen blog en tu WooCommerce no solo posiciona, también vende, aporta valor y refuerza tu imagen de marca. No hace falta escribir todos los días ni tener mil herramientas, pero sí tener claro por qué lo haces y para quién estás escribiendo.
Porque al final del día, un blog bien trabajado puede ser lo que marque la diferencia entre un click más y un nuevo cliente.