Cómo aparecer en los resultados orgánicos de Google Shopping

Cómo aparecer en los resultados orgánicos de Google Shopping

02/05/2025
Índice

Cada vez que hay un Core Update, los SEOs entran en pánico. En la mayoría de los casos, el usuario ni se entera, pero de vez en cuando a Google se le ocurre modificar directamente lo que ve el usuario en la SERPs. El cambio más reciente que estamos viendo son los fragmentos de IA Overview, que todavía está por ver cómo evolucionan y cómo pueden afectar al tráfico de tu web.

Pero ojo, porque hay otro cambio desde Abril de 2024 que está pasando más desapercibido: los nuevos carruseles de productos y el apartado de Productos (anteriormente conocido como “Shopping”).

Así que presta atención, porque te voy a enseñar cómo aparecer en los resultados orgánicos de Google Productos. 

Resultado de búsqueda transaccional en la SERP de Google
Resultado de búsqueda transaccional en la SERP de Google

Qué son las fichas gratuitas de Google Shopping 

Puede que ahora mismo estés pensando en los productos que ves en la SERP con la etiqueta de «Patrocinado» encima, y te estés preguntando si este artículo es publicidad engañosa. Pero nada más lejos de la realidad.

Es cierto que, en la sección de Shopping, ahora conocida como «Productos», la primera fila o el primer bloque suelen ser artículos patrocinados. Sin embargo, el resto de productos que ves debajo forman parte de las fichas gratuitas y nos generan una visibilidad orgánica, y sí, tú también puedes posicionar tus productos ahí gracias a Google Merchant Center. 

Cuando hacemos determinadas búsquedas transaccionales estamos empezando a ver un desglose de productos en la propia SERPs sin necesidad de acceder al apartado de shopping ni ser patrocinados, ahí también podemos aparecer de manera orgánica 

 Cómo abrirse una cuenta de Google Merchant 

Si ya tienes algo de experiencia utilizando servicios de Google como Analytics o Search Console, abrirte una cuenta de Google Merchant Center va a ser un paseo para ti. Solo necesitas seguir unos pasos muy sencillos que vamos a ver ahora.

Y si quieres resolver todas las dudas al detalle, Google tiene una guía oficial para configurar tu Merchant Center que puedes consultar en cualquier momento, El gigante tecnológico nos ayuda mucho y consultar sus guías siempre debe ser tu opción número uno al enfrentarte a un problema con sus servicios 

Proporcionar la información requerida

Una vez creada tu cuenta en Merchant Center, el primer paso será completar toda la información básica de tu empresa: indicar la dirección, el nombre comercial y verificar un teléfono válido. Además, tendrás que confirmar que eres el propietario del dominio donde está alojada tu tienda online. Tranquilo, es un proceso rápido y necesario para poder empezar a trabajar con tus productos.

Además, tendrás que completar algunos apartados importantes como:

  • Información de envíos y devoluciones
  • Configuración de regiones e impuestos
  • Activación de las fichas gratuitas
  • Cuentas vinculadas
  • Configuración de conversiones
  • Accesos de usuarios
  • API de contenido

Sé que ahora puede parecer mucho, pero no te asustes: La mayor parte de la información ya deberías tenerla recopilada en las políticas de compra de tu woocommerce. En realidad, son apenas unos minutos de configuración.

Por cierto, si llevas un ecommerce, hace unas semanas te contamos por qué deberías tener un blog y cómo convertirlo en un canal de captación más (y no, no solo para escribir “novedades de la tienda”).

Cómo importar el feed de productos de tu ecommerce

Ahora viene la parte importante: con tu cuenta configurada y las políticas de compra listas, toca importar los productos de tu web al Merchant Center.

Google ofrece varias formas de hacerlo, pero aquí te vamos a enseñar la opción más sencilla, tanto si usas WordPress como Shopify.

Estos plug-ins te permiten sincronizar tu catálogo de productos de forma automática, sin complicarte la vida con configuraciones técnicas. 

Dentro de tu cuenta de Google Merchant, ve a la sección «Fuentes de datos» y elige el tipo de conexión que mejor se adapte a tu negocio, según el tamaño de tu web y la frecuencia con la que actualizas tus productos.

Fácil, ¿no? De todos modos, si prefieres que nos encargamos de la configuración y de sacar todo el partido a tus productos, como agencia especializada en SEO estaremos encantados.

Configurar los feeds de productos

Los feeds de productos son toda la información que le proporcionamos a Google sobre lo que vendemos: título, descripción, precio, stock, dimensiones… Es prácticamente la misma información que subimos a un ecommerce, pero aquí necesitamos ser aún más completos y precisos.

Dentro de un feed de productos hay tres tipos de atributos que debes tener en cuenta:

  • Obligatorios: si no envías estos atributos, tu producto no podrá publicarse ni en anuncios ni en las fichas gratuitas.
  • Dependientes: son atributos que deberás incluir según el tipo de producto o los países donde quieras mostrarlo.
  • Opcionales: no son obligatorios, pero enviarlos puede mejorar notablemente el rendimiento de tu ficha.

Formato de los atributos en Google Merchant Center

Te dejo esta guía oficial de Google con el desglose completo de atributos, por si quieres repasarlo en detalle.

Hasta aquí ya tienes todo lo esencial: la cuenta configurada, el plug-in listo para importar tus productos, y claro, sabes qué datos atributos necesitas para montar un buen feed.

¿Podrías funcionar así? Sí. ¿Pero quieres sacar el máximo partido a tu visibilidad? Entonces quédate, porque ahora te voy a dar unos tips SEO para optimizar tus fichas de producto que marcan la diferencia.

Consejos SEO para optimizar las fichas de producto gratuitas  

Como te comentábamos antes, es clave leer la guía oficial de buenas prácticas de Google. Ahí vas a encontrar ejemplos claros y todo lo necesario para implementar bien tus fichas.

Piensa en Google Merchant como si estuvieras trabajando el SEO on-page de tu tienda: texto alternativo en imágenes, precios actualizados, stock, descripciones completas, imágenes de producto de calidad… Todo suma. Como dice el refrán: cuanto más azúcar, más dulce. Cuanta más información útil le des a Google, más opciones tendrás de aparecer bien posicionado.

A continuación, vamos con algunos de los atributos clave que deberías optimizar sí o sí:

Recomendaciones de Google para sus atributos

google_product_category

Este atributo le dice a Google de forma clara y directa qué vendes. Aunque el buscador intenta adivinarlo por sí mismo, no siempre acierta. A veces da en el clavo, pero otras… se va por los cerros de Úbeda.

Si vendes una camiseta y Google interpreta que es una sudadera  vas a tener problemas de relevancia. Con google_product_category le estás diciendo: “esto es ropa, concretamente una camiseta, y es de manga corta”. Así te aseguras de que tu producto aparece en el lugar correcto y para las búsquedas adecuadas.

Ejemplo de google_product_category

gtin

Si tu producto tiene GTIN y no lo incluyes en el feed, estás perdiendo visibilidad. Así de simple. El GTIN es como la huella dactilar del producto: le dice a Google exactamente qué es, mejora la coincidencia con búsquedas y activa funciones adicionales.

Eso sí, no te lo inventes. Cada variante (color, talla, sabor…) tiene su propio GTIN. Si no lo tienes, no pasa nada, puedes usar brand y mpn. Pero si lo tienes y no lo envías, Google puede dejar tu ficha en la sombra sin que te des cuenta. 

Por si no lo tienes claro, el GTIN es el número de 13 dígitos que ves bajo el código de barras. Ese numerito que parece poca cosa, en realidad es clave para identificar de forma única cualquier producto comercial a nivel global.

custom_label

Los custom_label (del 0 al 4) son campos que puedes usar libremente para clasificar tus productos de cara al análisis interno: temporada, margen, top ventas, rotación, stock bajo… Lo que necesites.

No afectan a cómo ve el producto el usuario, pero sí te permiten filtrar y analizar mejor el rendimiento desde Merchant Center o Looker Studio. Incluso si no haces campañas de pago, es una forma brutal de entender qué productos están funcionando mejor dentro de una categoría concreta o estrategia.

Custom LabelAtributoUso 
custom_label_0temporada_ss25Para segmentar por campañas estacionales (Primavera/Verano 2025)
custom_label_1alto_margenPara identificar productos con mayor rentabilidad
custom_label_2top_ventasPara seguir el rendimiento de tus bestsellers
custom_label_3nueva_coleccionPara productos recién lanzados o en preventa
custom_label_4stock_bajoPara controlar inventario y tomar decisiones rápidas
Tabla de ejemplos del atributo Custom Label

Ahora que conoces estos trucos para mejorar tu posicionamiento orgánico en Google Shopping, es momento de aplicarlos y aprovechar al máximo las herramientas gratuitas que Google pone a tu alcance. Y si prefieres contar con la ayuda de expertos para optimizar tu ecommerce y escalar tu negocio, estamos aquí para ayudarte. Nosotros estamos listos para llevar tu proyecto al siguiente nivel… ¿y tú?

Álvaro Orero

Apasionado del SEO y consultor especializado en posicionamiento web. Ayuda a negocios a mejorar su visibilidad en Google.