¿Tienes un marketplace de compra y venta de vehículos y te gustaría conseguir el tráfico y el negocio que consiguen empresas como Coches.net gracias a los buscadores? Este post te ofrece las claves específicas para optimizar tu plataforma y competir con garantías en los resultados de búsqueda.
No te aseguramos que vayas a superar a ese gigante en unas semanas, pero si sigues nuestras recomendaciones SEO para marketplace de motor estarás más cerca de, como mínimo, ganarle alguna carrera imporante.
Consejos para posicionar un marketplace de motor
El posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) no es un canal de captación independiente y, por ejemplo, el trabajo de marca o el diseño de la web facilitarán o dificultarán tu carrera hacia el podium, pero si no tienes en cuenta estos aspectos que detallo a continuación será prácticamente imposible que lideres el posicionamiento en buscadores.
¿En serio? Sí, en serio. Este tipo de sites son los que más dependen de un buen SEO técnico y de una correcta arquitectura de la información. Pero, vamos, tranquil@ que para eso hemos escrito este post en base a nuestra experiencia como agencia de posicionamiento web.
Elección estratégica del filtrado
Empezamos fuerte. Los filtros y las categorías son el corazón de cualquier marketplace automotriz y determinarán gran parte de tu éxito en Google: he visto webs espectaculares dependiendo exclusivamente de los canales de pago y siendo, por tanto, mucho menos rentables que las que combinan ambas opciones.
Lo primero que te recomiendo hacer es algo tan sencillo como extraer todo el estudio previo que hiciste del mercado y del futuro consumidor antes de lanzar el proyecto para saber qué aspectos quiere conocer este antes de una futura compra. Te enumero, aunque sé que los tienes controlados, alguno de los más habituales en este sector:
- Marca y modelo
- Tipo de coche o moto: berlina, scooter, etc.
- Cilindrada y carnet en el caso de las motos.
- Precio.
- Localización.
- Color.
- Número de puertas en caso de los coches.

Vale, ya tienes localizados cuáles son los mejores filtros para tu marketplace de coches o motos. Ahora sí: en el punto siguiente te comento que debes hacer para SEO con estas opciones.
Indexación y rastreo de los filtros
De todos ellos deberás hacer un estudio de palabras clave para confirmar qué se busca más en Google y decidir con qué filtros quieres competir de verdad en buscadores. ¿Y luego qué? Dos opciones:
- Para los seleccionados, deberás crear una url canonical que funcionará como categoría.
- El resto los implementarás con vista en el usuario, pero impedirás el acceso a los buscadores para que no perjudique el presupuesto de rastreo de la web.
Me explico, la gente quiere filtrar por precio una vez en el site, pero no es tan habitual que lo hagan en Google donde el enfoque está más puesto en marca, modelo y localización. Por tanto, es habitual crear urls convencionales para posicionar por ejemplo para “Peugeot 206 en Valencia”, pero no tanto para “Peugeot 206 hasta 10.000 euros”.
Las urls que quieras posicionar tendrás que trabajarlas como veremos después, pero la clave es saber qué tienes que hacer con todas las demás. Es decir, las que no pasan al casting final. Tienes varias opciones y dependerá de cada caso cuál escoger:
- Conseguir que los enlaces no sean rastreables mediante programación. Un ejemplo es ofuscando los enlaces. Esto dificulta que los bots los detecten y rastreen.
- Si tiene que existir sí o sí la url por temas de programación, entonces usar canonical como señal para consolidar. Asegúrate de que todas esas urls alternativas apunten con
rel="canonical"
a la versión principal para evitar contenido duplicado e indexación innecesaria. - Que no generen url directamente. Puedes cambiar el contenido que ve el usuario sin generar una nueva URL al hacer clic. Tendrás que tener muy controlada la canonical, pero es una opción.
- ¿Y el nofollow? Mi consejo es que te decantes, en general, por la primera opción porque Google últimamente está indexando (algunas veces) urls con parámetros (las del interrogante) que tengo puestas con nofollow y que es evidente que son un filtrado para ordenar los resultados.
Y la mejor opción: Puedes dedicarte a mejorar tu proyecto y dejar que nos encarguemos nosotros de mejorar el posicionamiento web de tu marketplace de motor. Puedes agendar una llamada conmigo aquí y lo comentamos.
Categorías y stock
Tanto para crear filtros como, sobre todo, para crear categorías debes monitorizar constantemente tu stock. Para empezar, mi recomendación es no crear urls de categoría en un marketplace de motos o coches si no tienes al menos 3-5 modelos.
Esto te puede llevar a tomar decisiones como, por ejemplo, crear urls de marca + modelo en las grandes ciudades y descartar lugares más pequeños como Soria, Teruel o Zamora. O no, dependerá de cada caso.
Pero lo más importante es que debes estar pendiente de que no existan urls vacías o de que en distintas categorías no salgan exactamente los mismos modelos en los primeros resultados pudiendo generar duplicidades.
Implementa junto al equipo de desarrollo un sistema que:
- Detecte categorías con bajo stock.
- Identifique nuevas oportunidades cuando haya suficiente inventario.
- Prevenga páginas de categoría vacías que perjudiquen la experiencia de usuario
Esto en cuanto a categorías, pero en lo que se refiere a los modelos concretos debes decidir si quieres que estos indexen (en general es lo que recomiendo) o prefieres jugartela a las categorías y subcategorías y desindexar las urls dinámicas con el objetivo de evitar riesgos.
Los 404 de los vehículos ya vendidos

Lo normal en un marketplace es que haya errores 404 porque hay mucha rotación, la cuestión es qué mostrar en ese 404. Lo más habitual es sugerir la categoría o productos sustitutivos.
¿Y no hago una reedirección? Redirigir es solo si tiene enlaces esa url y puedes redirigirlo a algo similar o si, por ejemplo, ves que esa url tiene visibilidad por un patrón de búsqueda que quieres consolidar en otra url, lo típico que pasa es que la ficha de producto gana visibilidad por conceptos que quieres en la categoría de esa ficha.
Si te decides a implementar un 301 recuerda hacer estas dos cosas:
- Implementa redirecciones 301 hacia una alternativa similar o hacia la categoría superior.
- Elimina los enlaces internos a la url anterior.
Si fuera una tienda online donde ese producto puede reponerse, la solución podría ser distinta ya que podría ser interesante mantenerlo y dar opciones temporales: sugerencias y captación de lead para avisarle cuando vuelva a estar disponible, pero estamos hablando de páginas dinámicas creadas por los vendedores.
Arquitectura web para marketplace de automoción
Una arquitectura sólida marca la diferencia para Google y también para los usuarios. Apuesta por una estructura lógica, jerárquica, bien entrelazada y basada en búsquedas reales. Algunos consejos rápidos:
- Crea una estructura o ruta jerárquica. Es útil para hacerle comprender la información al buscador y para facilitar la analítica. Por ejemplo: /segunda-mano/valencia/peugeot-206
- Genera bloques destacados como, por ejemplo, los modelos de coche más vendidos este mes.
- Usa migas de pan bien implementadas para reforzar la navegación y el enlazado interno.
- Añade capas conversacionales si tiene sentido y también longtails: “coches baratos en Valencia”, “motos para principiantes”, “motos para ciudad”, etc.
- Y gestiona bien el interlinking entre landing como te explico en el siguiente punto y también desde el menú y las páginas principales de la web. Recuerda: Las urls más importantes a cuantos menos clics mejor.
Enlazado interno
Esto es parte de la arquitectura web, pero he querido darle un título propio para que no se te pase ya que es clave para el traspaso de autoridad interna. Puede parecer sentillo de lograr, pero te adelanto que en las webs medianas y grandes no es tan sencillo de conseguir como parece.
Te damos algunas ideas:
- Crea módulos de marcas y modelos principales fuera de la navegación lateral.
- Lo mismo con las provincias o ciudades con más demanda.
- Potencia las páginas que te generen más conversiones.
- Enlaza con las urls relacionadas como harías en un ecommerce.
¿Y cómo deben ser esos enlaces? Con que te quedes con que el anchor sea semántico (incluya palabra clave), que no se repita la misma combinación de palabras siempre y que sea html es suficiente por hoy. Hay excepciones en las que, por ejemplo, no es problema que este sea de javascript, pero si no te quieres complicar lo evitaría.
Control de duplicidades en las fichas
Es habitual que distintos vendedores publiquen el mismo modelo con textos muy similares. Aquí es donde entra la estrategia de:
- Identificar vehículos muy similares y establecer relaciones canónicas o insertar el canonical a sí mismo en el caso de que se decida posicionar por estos.
- Obligar a insertar contenido único en la descripción del producto y en las metas. Te recomendamos crear una guía y una serie de patrones que te ayuden a insertar semántica, pero sin que sea exactamente igual en todos los modelos.
Un tip: Complementa el contenido generado por el usuario con automatizaciones.
¿Cómo se suben los nuevos productos?

Como hemos visto, lo normal es que se creen de forma dinámica por parte de los usuarios y eso es cómodo, pero genera problemas evidentes.
Dependerá de las posibilidades de cada plataforma pero asegurate de que incluyan lo siguiente:
- Títulos y descripciones
- Da directrices para insertar imágenes: alt, variedad, número, etc.
- Permite edición posterior de contenido y metas.
¿Esto es todo? No, pero sí lo que el SEO de un marketplace de compra y venta de vehículos tiene de particular. Evidentemente, también deberás trabajar el seo off page, la velocidad, tener un buen servidor o trabajar los datos estructurados y las reseñas, pero eso lo dejamos para otro artículo. Por cierto, por si te interesa, te dejo mi post de SEO para Shopify.
Si quieres acelerar tu tráfico orgánico y competir con los grandes del sector, reserva tu videollamada personalizada conmigo.