Tienes una tienda o fabricas muebles espectaculares, pero cuando te lanzas a vender por internet…nada, ni un solo euro. ¿Es tu caso? ¿Te ha pasado alguna vez?
Pues estás de suerte, como agencia experta en SEM hoy te vamos a dar todas las claves para captar nuevos clientes a través de Google ADS y que logres vender con tu tienda de muebles online. ¡Vamos al lío!
¿Qué hacer para que funcionen en ADS los anuncios de mi tienda de muebles?
Quizá pienses que poner en marcha una campaña de ADS es tan simple como seguir los pasos que marca Google. Gran error. No te olvides de que para ellos es un negocio, y lo que buscan, entre otras cosas, es que te dejes pasta bajo la premisa de que cuanto más inviertas, a más gente llegarás.
Y aunque es verdad, esta es una verdad a medias, porque ni todo el mundo que te haga clic es un cliente potencial, ni el hecho de que alguien que sí esté interesado entre en tu web es garantía de éxito.
Una campaña, ya sea para una tienda de muebles o para cualquier otro sector, hay que trabajarla bien. Para ello debes de:
- Saber qué te diferencia del de al lado: si quieres que un cliente no solo pinche en tu anuncio, sino que acabe comprando, tienes que meterle tus puntos de diferenciación por los ojos. ¿Por qué te elegiría a ti si no tienes ninguna ventaja frente al resto? Ve a por eso que te hace único o competitivo como tienda de muebles o ataca un área específica en la que destaques.
- Conocer bien al tipo de cliente al que quieres llegar: no es lo mismo captar la atención de una persona que busca exclusividad, que una que busca dinamismo o economizar sus compras. Tampoco si vive en la ciudad o en el campo. ¿Cómo son? ¿Qué les atrae? ¿Qué necesitan?
- Hacer pruebas sobre el proceso de compra en tu web: en muchas ocasiones, llevamos clientes a nuestra web, pero no tenemos ventas. Es fundamental ponerse en su piel y analizar si se lo ponemos fácil o hay algún impedimento que frene las conversiones.
- Analiza, analiza y analiza: salvo que tengamos un presupuesto desmedido, tendremos que arriesgar. Lo maravilloso del marketing digital es que todo se mide en números, y con un estudio de datos podremos conocer los mejores días, palabras clave más buscadas, horas, productos más visitados, más comprados, etc, que nos allanará el camino.
¿Por qué no consigo vender nada en mi tienda online?
Puede que te hayas currado una tienda preciosa, con fotos profesionales y una estructura impecable. Pero aun así, no tienes ni una venta. ¿Frustrante? Muchísimo. Y lo peor es que no sabes si es culpa del producto, del precio, de la web o del propio Google. No te preocupes, es más común de lo que parece.
Vender online no es simplemente subir tus muebles y esperar. Es entender cómo se comporta el cliente digital (que no es el mismo que el presencial), qué necesita para confiar en ti y qué errores puedes estar cometiendo sin darte cuenta.
Aquí influye todo: desde tiempos de carga lentos hasta textos y eslóganes que no llaman la atención o un botón de compra mal ubicado, cualquier detalle puede matar una venta.
Si no vendes, no significa que tu producto no funcione. Significa que hay algo en el camino que no está bien afinado. Y ahí es donde entra en juego una buena estrategia, un análisis realista y una mentalidad de mejora constante.
Veamos algunos ajustes con los que quizá des en el blanco, pero si quieres que un equipo de profesionales de Google ADS se encargue de ello solo tienes que decírnoslo.
10 cosas que puedes retocar en ADS para que mejoren los resultados de tu tienda de mobiliario
- La segmentación de tus campañas: ¿estás mostrando tus anuncios al público adecuado? A veces abrimos tanto el filtro que no acertamos.
- El texto de tus anuncios: si suenan genéricos, fríos o los haces con ChatGPT el fracaso está asegurado.
- Las imágenes del producto: una buena foto vende. Y una mala… espanta. Revisa si muestran bien el diseño, el acabado y la calidad.
- La velocidad de carga de tu web: si tarda más de 3 segundos en cargar, mucha gente ni espera. Google lo sabe… y lo penaliza.
- La experiencia de usuario en móvil: si tu tienda no se adapta bien al móvil, estás perdiendo a más de la mitad de tus potenciales compradores.
- Los precios y gastos de envío: ¿has comparado lo que ofrecen tus competidores? A veces no es el producto, es el coste final lo que frena.
- Los textos de tu ficha de producto: evita lo obvio. Añade detalles que respondan dudas antes de que las tengan: medidas, usos, montaje, etc.
- La confianza que generas: opiniones visibles, política de devoluciones clara, sello de seguridad… todo eso suma mucho.
- Tus llamados a la acción: un “Compra ahora” sin alma no mueve a nadie. Usa verbos que animen y transmitan urgencia o beneficio.
- Tu estrategia post-clic: ¿qué pasa cuando pinchan? Si no llevas al cliente directo al producto o a una página relevante, se pierde el interés.
Estos son solo algunos consejos, pero si necesitas ayuda profesional, ya sabes, nos dejas un mensaje y estudiaremos tu caso. Pondremos toda la carne en el asador para ayudarte a conseguir los mejores resultados.